Envío GRATIS EN PENÍNSULA

Por compras iguales o superiores a 69€

Compra 100% Segura

Mediante tarjeta, paypal o transferencia bancaria

Servicio de corte y envasado

Recogida y entrega 100% GRATIS en toda la península

Recógelo en tienda

Galería Sanabria II, Avda. Fuenlabrada 37 puesto 48, Leganés (Madrid)

Preparación en 24H
Envío en 24/72 horas

(excepto servicio de corte)

Envío GRATIS PENÍNSULA

Pedidos a partir de 69€

CORTE Y ENVASADO

Recogida y entrega 100% GRATIS

La Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), en colaboración con la Universidad de Extremadura, revela las propiedades saludables de carnes y productos curados ibéricos tras un exhaustivo análisis.

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), junto al Servicio de Innovación en Productos de Origen Animal (SIPA) de la Universidad de Extremadura, ha impulsado un estudio nutricional de gran alcance centrado en las carnes y productos derivados del cerdo ibérico. Este análisis confirma que los productos ibéricos, tanto frescos como curados, son fuente de importantes nutrientes y destacan por sus beneficios para la salud.

Un análisis detallado del producto ibérico

El estudio ha evaluado un total de más de 160 muestras de productos ibéricos representativas del mercado nacional, procedentes de diversos operadores del sector. Las muestras incluyen cortes frescos como lomo, solomillo, secreto, presa y pluma, así como productos curados como Jamón Ibérico, Paleta Ibérica y caña de lomo Ibérico, obtenidos tanto de cerdos alimentados con bellota como de cebo.

Principales hallazgos nutricionales

Uno de los puntos más destacados del estudio es la riqueza proteica de todos los productos ibéricos analizados, así como su alto contenido en vitaminas del grupo B (B1 y B12). Otro hallazgo relevante es el bajo nivel de sodio presente en las carnes ibéricas frescas, independientemente de si proceden de animales de bellota o de cebo.

En cuanto a los productos curados, especialmente el Jamón Ibérico, el estudio subraya su aporte significativo de minerales esenciales como el potasio, fósforo, selenio y zinc, además de vitaminas como la B2, B3 y B6. Estos elementos contribuyen a múltiples funciones beneficiosas en el organismo, desde el mantenimiento de los músculos y el sistema nervioso hasta el fortalecimiento del sistema inmunitario.

Actualización de la base de datos nutricional española

Los resultados obtenidos ya han sido enviados a la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA), que se encarga de recoger y actualizar la información nutricional de los alimentos disponibles en el mercado. Una de las novedades más relevantes es la inclusión, por primera vez, de los valores nutricionales de las carnes ibéricas frescas, que hasta ahora no formaban parte de la base de datos.

Un respaldo científico a la tradición ibérica

El estudio refuerza el prestigio de los productos ibéricos no solo como una tradición culinaria española, sino también como alimentos con valiosas propiedades nutricionales. Tanto la carne como los productos curados del cerdo ibérico consolidan su posición como alimentos equilibrados y saludables dentro de una dieta variada y equilibrada.

Consultar toda la información en esta web https://iberico.com/investigacion/estudio-nutricional-sipa/

 ESTUDIO NUTRICIONAL DE CARNES Y PRODUCTOS CURADOS IBÉRICOS

 PROPIEDADES NUTRICIONALES IBÉRICOS

 ESTUDIO NUTRICIONAL DE EMBUTIDOS IBÉRICOS DE FABRICANTES ESPAÑOLES

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *