Descripción
Queso de Oveja Manchego Campos de Toledo
Queso de Oveja Artesano de Totanes
El Queso Artesano curado, está elaborado con leche pasteurizada de oveja de la raza manchega.
Cuenta con una curación mínima de 180 días.
Las características principales son la mantecosidad y su sabor intenso.
El queso de oveja está elaborado a partir de la leche recogida en distintas ganaderías en la zona de los Montes de Toledo, produciendo así una leche peculiar que contribuye a dar el riquísimo y característico sabor al citado producto.
Se elabora durante todo el año. Diferenciamos el semicurado del curado por el periodo de maduración. El primero tiene un periodo de maduración de mínimo 60 días, el curado de 180 días y el viejo de 270 días.
El interior del queso es de color marfil, con ojos repartidos de forma homogénea.
Textura mantecosa, fundente en boca, con sabor franco, suave, profundo, propio de la leche de oveja.
Todos nuestros quesos están elaborados sin aditivos alimentarios y libres de lisozima, natamicina y sorbatos.
Sin gluten.
Elaboración
Producto obtenido a partir de leche fresca de oveja.
Ingredientes: Leche pasteurizada de Oveja. Fermentos Lácticos. Cuajo. Sal.
Alérgenos: Leche
Maduración: Mínimo 30 días
Quesos Navalmoral
Además de elaborar queso puro de oveja, queso puro de cabra y queso ibérico, también fabricamos el famoso queso puro de oveja con Denominación de Origen Manchego.
Para conseguir esta Denominación de Origen, debe tratarse de un queso de pasta prensada elaborado con leche de oveja de la raza manchega, con una maduración mínima de 30 días, para quesos con peso igual o inferior a 1,5 kg, y de 60 días, para el resto de formatos, y máxima de 2 años.
La leche deberá estar exenta de productos medicamentosos, que puedan incidir negativamente en la elaboración, maduración y conservación del queso.
Cómo se identifica un queso de oveja manchego
El aspecto exterior es entramado y sus caras planas presentan líneas dividiendo la superficie en cuatro partes.
Color natural. Dependiendo de su curación puede variar del tono marfil al pardo. La corteza podrá ser recubierta de sustancias inactivas transparentes.
En la cara posterior del queso aparecerá una placa de caseína, donde también se podrá leer el término “Manchego”. Esta placa permite identificar la trazabilidad del producto.Placa de Caseina
En la etiqueta comercial debe figurar que se ha elaborado íntegramente con leche de oveja manchega. También se podrá leer la palabra “Manchego”.
Solo se puede elaborar Queso Manchego en la zona amparada por la Denominación de Origen, que abarca parte de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Adherida a la etiqueta comercial se encontrará una contraetiqueta distintiva del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego, con su logotipo. Numerada y seriada, garantiza que la pieza ha superado los controles de calidad.
Si se trata de una pieza con peso inferior a 1,500 Kgs. irá cruzada por una franja azul en su ángulo superior derecho.
Si la porción se presenta envasada en un film de plástico, deberá llevar una contraetiqueta con una franja verde en su ángulo superior derecho.
Queso Manchego D.O. Toledo
El queso manchego D.O. Toledo posee características únicas que lo consolidan como uno de los más selectos del país. Un sabor fuerte y atemperado lo convierte en una estupenda combinación con vinos de la región. Esta denominación de origen es posible gracias a su proceso de elaboración ecológico, que garantiza una excelente calidad.
Quesos de oveja de Toledo
Los quesos de oveja de Toledo están elaborados con leche de oveja de raza manchega. Sin duda, un queso de oveja de excepcional reconocimiento en nuestro país y que tiene un sabor más suave, dulce y perfecto tanto para carnes como para pescados. Sin duda, un alimento ideal que ha sido elaborado con leche pasteurizada.